Universidad Católica del Norte

La Universidad Católica del Norte (UCN) fue fundada el 31 de mayo de 1956 bajo el nombre de Universidad del Norte, gracias a la iniciativa de la Iglesia Católica, con el propósito de entregar educación superior de calidad en el norte de Chile. Su creación respondió a la necesidad urgente de descentralizar la educación universitaria, históricamente concentrada en la zona central del país.
Las actividades académicas comenzaron en 1957 en la ciudad de Antofagasta, inicialmente con un pequeño grupo de estudiantes y docentes comprometidos con el desarrollo regional. En sus primeros años, la universidad contó con el apoyo de la Universidad Católica de Valparaíso, y más adelante, se consolidó como una institución autónoma con plena personalidad jurídica.
Durante las décadas siguientes, la UCN amplió su presencia territorial con la apertura de nuevas sedes. En 1968 se estableció el campus Guayacán en Coquimbo, el cual se ha convertido en un polo destacado de investigación en ciencias del mar, salud y acuicultura. También desarrolló actividades en otras ciudades del norte grande como Iquique y Arica, fortaleciendo su compromiso con las comunidades nortinas.
Uno de los hitos más significativos fue el trabajo arqueológico impulsado por el sacerdote Gustavo Le Paige, que dio origen al Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, contribuyendo enormemente al conocimiento y la valoración del patrimonio atacameño.
En 1990, la institución adoptó el nombre de Universidad Católica del Norte, reafirmando su identidad católica y su pertenencia al sistema de universidades tradicionales chilenas. Desde entonces, ha mantenido su misión de formar profesionales íntegros, comprometidos con el desarrollo sostenible, la justicia social y la cultura del norte chileno.
Hoy, con sedes en Antofagasta y Coquimbo, y una oferta académica que abarca más de 50 carreras de pregrado y numerosos programas de posgrado, la UCN se proyecta como una universidad de excelencia regional, reconocida por su aporte científico, su vocación humanista y su fuerte vínculo con las comunidades del desierto y el mar.

1.000 Pesos

10.000 Pesos

20.000 Pesos
